sábado, 4 de julio de 2020

Proyecto juguetes

Escuela: San Martín 21

Contenido: Feria de ciencias, Reciclamos.

Recorte: Proyecto cuidamos nuestro planeta

Reciclamos para armar juguetes. (Reciclar reutilizar y reducir)

Fundamentación:

Está planificación está pensada para alumnos de tercer año, compuesto por un grupo heterogéneo. Existe  diversidad, hay niños que escriben y leen  por sí mismos, mientras otros únicamente copian del pizarrón.

Tres alumnos presentan interés, disposición para realizar las tareas y aunque todavía no logren realizarlas de forma autónoma, es visible el  esfuerzo por lograr hacerlas.

Los alumnos en su gran mayoría se distraen, conversan entre ellos, las actividades por lo general no son terminadas en clases por tal motivo, las terminas en sus casas. En este proyecto se busca fomentar la cultura del reciclaje como una herramienta para el desarrollo de la creatividad.

Reconociendo al mismo tiempo la importancia que tiene el ciudadano del medio ambiente y el sentido de pertenencia con la preservación del entorno.

El ser humano vive de acuerdo al medio social y natural en que ha nacido. Es favorable fomentar la  capacidad creativa, utilizando materiales que no le damos una utilidad de esta manera cuidamos a nuestro planeta.

Propósitos:

·         Seleccionar materiales que no utilizamos como cartón, recipientes plásticos, tapitas, etc., para tener experiencias que permitan enriquecer y ampliar los conocimientos de los alumnos.

·         Promover la comunicación de los procedimientos utilizados.

·         Desarrollar un trabajo individual y colaborativo también la discusión y el intercambio entre pares.

Objetivo:

·         Diferenciar los materiales concretos utilizados.

·         Explorar distintos materiales como cartón, plásticos, tapitas, envases, bandejas, etc. .

·         Conocer la importancia de la utilización del reciclado.

·         Comprender el proceso de reciclado y sus beneficios.

 

Secuencia didáctica:

 

Clase 1, miércoles 21, 2 módulos.

 

La docente comenzará la clase colocando los siguientes materiales en las distintas mesas:

·         Tapitas de plástico de diferentes tamaños

·         Bandejitas de distintos materiales y tamaños

·         Botellas de plásticos de diferentes formas y tamaños

·         Distintos potes de plásticos (lácteos)

·         Retazos de tela

·         Restos de lana

·         Revistas

·         Diarios

·         Hilo

·         Cinta adhesiva

·         Temperas

·         Tubos de cartón

·         Latas

·         Cartón

·         Cajas de distintos tamaños

 

Luego les pedirá a los alumnos que explore los materiales.

Actividad

Los alumnos tendrán que seleccionar el material para armar un juguete.

Posteriormente con la participación de los alumnos se escribirá en el pizarrón:

¿Qué materiales utilizaron?

¿Es un  material de desecho? ¿Porque les parece?

Luego explicara que es reciclar, Que materiales se pueden reciclar y cuál es el objeto del reciclaje.

Posteriormente les repartirá el siguiente volante.

Qué es reciclar:

 

Es un proceso donde materiales de desecho son recolectados y transformados en nuevos productos.

 

Qué se puede reciclar

 

·         Papel cartón y hojas.

·         Plástico botellas y envases.

·         Vidrio botellas y recipientes.

·         Metal latas y envases.

 

Objetivo del reciclaje

 

·         Reutilización del material como materia prima.

·         Conservación del medio ambiente.

·         Ahorro de energía.

 

 

Clase 2 Viernes23, 1 módulo

La docente comenzara la clase pidiendo que pongan en la mesa individualmente los materiales pedidos.

Les explicara el procedimiento que tendrán que realizar.

Posteriormente al finalizar la actividad, con la participación de los alumnos se escribirá en el pizarrón:

¿Cómo se llama el juego que armamos?

Juego: Proba tu suerte

¿Qué materiales utilizamos hoy?

Materiales:

·         1 caja chica de cartón.

·         Fibra de colores.

·         Una plancha de cartón.

·         Papel de diario para hacer la pelotita.

¿Cuáles fueron los pasos a seguir para armar el juego?

Procedimiento

En una caja de cartón le tendrán que colocar la plancha de cartón, con los orificios de diferentes tamaños. Luego decorar a gusto del alumno.

 

Clase 3, miércoles28, 2 módulos

La docente les preguntará a los alumnos ¿conocen o si alguna vez jugaron al juego de la memoria? Conversara a los alumnos en que consiste el juego.

Actividad: Con tapas de leche o gaseosas se armará el juego de la memoria.

Materiales:

·         16 o 32 Tapitas de gaseosas

·         Hojas para realizar las figuras de cada ficha.

·         “Plasticola”.

Procedimiento:

Se dibujarán y pintarán los distintos motivos, en el papel que consigan los alumnos, para pegarlas adentro de las tapitas de gaseosas.

 

 

   

 

Actividad 2

Se armará un “balero”.

 

Materiales:

·         1 Botellas de plástico cortada.

·         Hilo barrilete o matambre ro

·         1 tapita de gaseosa.

Procedimiento

La docente les cortará la botella con la tijera (la que no esté cortada).

Luego los alumnos tendrán que decorar y colocarle el hilo atando la otra tapita.

Clase 4, Viernes 30, 1 módulo

La docente comenzará la clase pidiendo los materiales.

Luego les preguntará:

¿Con los materiales que trajeron, se dan una idea, se imaginan algo, que juego podemos armar?

Participación de los alumnos dando sus opiniones.

Luego les explicará como tendrán que proceder.

Actividad 1

Se armará el siguiente juego

Se armará el Ta, Te, Ti

¿Qué materiales utilizamos?

Materiales:

·         Cartón.

·         3 tapitas de gaseosas.

·         Hoja canson de color.

¿Cuál fue el procedimiento?

Procedimiento:

Primero se pegará la hoja canson de color en el cartón, luego se realizarán las líneas divisorias con una fibra de distinto color.

A continuación la docente explicará cómo se juega.

Clase 5, miércoles 5, 2 módulos

La docente comenzará la clase pidiendo los materiales.

Se armará rompecabezas

 

 

Materiales:

·         Imagen o dibujo a elección de los alumnos del tamaño de una hoja A3.

·         Cartón del mismo tamaño.

·         “Plasticola”.

·         Tijera.

Procedimiento

A la imagen que llevan los alumnos, que cada uno, lo pegue en el cartón.

Posteriormente se corta en pequeños fragmentos con la tijera.

Actividad 2 laberinto.

 

Materiales:

·         Una caja de cartón

·         Hoja canson color.

·         Pelotita formada por hoja  y cinta.

·         “Plasticola”.

Procedimiento:

Se decorará la caja en su  interior se pegará con “plasticola”, tiras recortados de la hoja canson.

Posteriormente se armará la pelotita con lo que sobra de la hoja y cinta adhesiva.

La docente le dará un tiempo para que puedan aprender a jugar.

 

Clase 6, viernes 7, 1 módulo

Se exhibirá en el aula una muestra de los juegos realizados.

Los alumnos participarán activamente en el armado y darán una explicación del material que utilizaron, armado y reglas del  juego.

Recursos: cartón, hojas de colores, tapitas de gaseosas, “plasticola”, fibras de colores, papel de diario, cinta adhesiva, tijeras, botellas de plástico.

Bibliografía: Imágenes de la web, Ministerio de Educación, “¡Ahora sabemos! Áreas integradas” Buenos Aires, Edelvives, 2013.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario