sábado, 4 de julio de 2020

Proyecto arte Juanito Laguna

Proyecto: Galería de arte: El mundo prometido a Juanito Laguna

Articulación 1° y 2° año.

Fundamentación

Este proyecto pretende introducir a los niños en la realidad social a través de la obra de Antonio Berni y su personaje Juanito Laguna;   iniciándose en la formación ética y de valores, reconociendo en la obra, el valor de los derechos del niño en la actualidad;  estimulando la creatividad de ellos, confeccionando un mural para reflejar un mundo ideal para la infancia de hoy.

Propósitos

Brindar oportunidades para  que todos los niños y niñas tomen contacto con el patrimonio cultural de su nación.

Lograr su percepción de la realidad a través de las obras de Berni.

Introducir a través del personaje de Juanito Laguna, una mirada de la niñez  a través del tiempo.

Intercambiar  información, opinión de la realidad social, puntos de vista y sus deseos para la niñez.

Estimular la creatividad  en los niños, el respeto a las clases sociales, las tareas en equipo, la solidaridad y la no discriminación.

Contenidos

Formas de organización familiar en diferentes contextos culturales diversos.

Costumbres, valores y creencias a través del tiempo.

Valoración de los derechos del niño.

Producto final

Confección de un mural acerca de la niñez  y sus deseos utilizando la técnica de Collage de Berni.

 

                          

 

  Secuencia Didáctica

1 Clase

     Observamos imágenes de la obra de Berni, conocemos al autor.

ROSARIO.- Nacido en la ciudad de Rosario el 14 de mayo de 1905 y criado en el seno de una familia de inmigrantes italianos, que huyeron de la Primera Guerra Mundial, Antonio Berni cultivó desde muy pequeño la pasión por la pintura. Un arte que lo llevó, con sólo 15 años, a exponer por primera vez sus cuadros en el Salón Mari, en esa ciudad santafesina.

Era pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador y también creó objetos e instalaciones, pero sobresale por ser sinónimo del “arte de denuncia”, puesto que sus principales obras reflejan la crudeza de las problemáticas sociales que aquejan tanto en Latinoamérica como en Europa.

Para estas obras Berni utilizó un estilo creado a finales de siglo: el collage, que consiste en agregar a la pintura objetos reales pegados sobre el cuadro.

Utilizaba latas, plásticos, hierros, maderas, telas, zapatos, juguetes, papeles, señales de tránsito, entre otros, que recolectaba de las calles de Buenos Aires, donde, tranquilamente, podrían haber vivido muchos Juanitos y muchas Ramonas. Falleció en Buenos Aires, en 1981. LA GACETA

     Espacio de intercambio entre docentes y alumnos.

¿Qué similitudes y diferencias presentan las obras observadas?

¿Qué   materiales predomina en sus obras?

     Registro en un mural acerca del artista plástico y su obra.

2 clase

     Observamos imágenes de la niñez en diferentes contextos y tiempos

     Confección de una línea de tiempo con ellas  para evidenciar  las diferencias y similitudes en el tiempo con la niñez, los juegos, actividades y el trabajo infantil.

     Registro en unos murales datos y comentarios  que surjan de las actividades planteadas acerca de la niñez.

Intervenciones docentes:

¿Qué historia cuenta cada uno?  ¿Cómo es el niño que se presenta en cada uno de los cuadros?  ¿Cómo es el ambiente que los rodea?  ¿Cómo están vestidos?  ¿Qué objetos se pueden reconocer?  ¿Qué podemos inferir acerca de la vida cotidiana de los niños que aparecen en estas dos obras?

3 clase

Confección de un mural  con datos del artista plástico y su personaje Juanito Laguna.

Juanito Laguna nace a finales de los años 50 en uno de los barrios más miserables del arrabal bonaerense. Hijo de un peón de la metalurgia, Juanito crece entre la pobreza del bañado de Flores, mientras juega en las calles, aprende a leer o celebra la Navidad, intuyendo por ahí fuera otro mundo lleno de esperanza.

Dibujos alusivos al artista y su obra. Escritura por sí mismos de sus  sensaciones en cuanto a la obra.

4 Clase

Lectura del documento  acerca de los derechos del niño

Registro en afiches  de la puesta en común

Escritura en parejas o pequeños grupos acerca de  la realidad social de los niños en nuestro país.

5 Clase

     Iniciamos la confección del mural acerca de la niñez y que deseos queremos para el mundo  prometido a Juanito Laguna

     Confección de bocetos para idear los materiales que queremos utilizar como cartón, maples, telas, papeles, cintas, cordones, crayones y temperas.

6 clase

     Terminamos  la confección del mural realizando una producción escrita explicando porque se utilizaron  estos  materiales.

     Escritura de epígrafes para explicar cada paño del mural.

Bibliografía:

https://www.google.com.ar/search?q=derecho+del+ni%C3%B1o+argentina&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjO17GRwc3eAhXBIpAKHbv1BdkQ_AUIDigB&biw=1920&bih=976#imgdii=_ID9AX-CKtVV1M:&imgrc=DfujUTBfnlkBrM:

EJE 3: Representaciones acerca de la infancia (Primaria) Título: Juanito Laguna y “el viaje del héroe” Autora: María Belén Ruggiero.

https://www.educ.ar/recursos/131307/antonio-berni-el-mundo-prometido-a-juanito-laguna

https://www.educ.ar/recursos/86783/obras-de-antonio-berni

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario